Ir al contenido principal

Ringo y la radio irrompible

    Un domingo de sol, atrás de un arco de polo. Un balde con doce bochas, una botella de agua, un paquete de puchos y una radio a pilas acompañaban mi labor de banderillero en el club “La Araucaria”. Trabajo fácil: si la bocha no entra al arco, el banderín rojo se agita hacia abajo y si es gol, para arriba.

   El partido se jugaba del otro lado y en el primer chuker no hubo intervenciones caercanas. En la radio a pilas que me prestó papá, sonaba “Todo con afecto” con Alejandro Apo y así el domingo contenía literatura antes de los relatos de los partidos. El match continuó sin sobresaltos y en AM 590 Apo, comenzó con la lectura de un cuento sobre Ringo Bonavena. En casa, Ringo era otro de nuestros ídolos por las anécdotas de papá sobre sus peleas y los recuerdos de mamá sobre el día de su muerte.

   Después de fumar, con Apo en pleno cuento llegó un ataque a este arco. La bocha se vino directo a mi sitio y no tuve mejor idea que intentar pararla. La velocidad y los saltos hicieron que al poner el pie la bocha se desvíe y diera de lleno en la radio que estaba parada sobre el balde.

    Corrí a entregar la bocha al jugador que me esperaba en el arco. Los ocho jinetes continuaron en corrida hacia el otro arco. Entonces volví para el sector del balde y vi desde lejos que la radio había quedado partida en dos. Caminé más rápido con el pensamiento triste de saber que era la que usaba papá en las obras cuando se alejaba de la camioneta.

   Recordé las lágrimas de mamá cuando contaba que vio junto a los abuelos y la tía el velorio de Ringo por televisión. Se vino a la memoria un diálogo de papá con su amigo el Gallo, sobre que cuando peleó frente a Mohamed Alí y lo noqueó, el árbitro estiró la cuenta, Alí se recuperó y liquidó a Ringo en el round 12.

   Estaba cada vez más cerca del balde. El aparato partido en dos. A mis espaldas el partido seguía disputándose en el otro arco. Antes de llegar a la base, sentí el tropel de los caballos. El bochazo pasó lejos del arco. Acomodé la bocha, el jugador salió rápido. De vuelta a la base y sin el sonido de los galopes, me acerqué hasta el balde, uní la radio partida en dos, acomodé las pilas y escuché la voz de Apo que el cuento terminó:

 —¡Muérete, Ringo!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los socios cuervos

Hace poco escuché una historia sin ficción: la viveza de los cuervos. Aves especialistas, tácticas, fagocitadoras. Los estudiaron. Los cuervos comienzan a acercarse desde lo alto a las manadas de lobos con el fin de entablar sociedad con ellos. Al principio hacen la farsa de prestar servicio y desde arriba marcan la presencia de las presas y, como nunca fallan con el bate, los lobos no discuten y son interpelados por la eficacia de los socios cuervos que siempre le apuntan a los animales con pocas horas de vida, los más lastimados o viejos y bichocos. Así, la sociedad entre lobos y cuervos crece. A más presas fáciles de cazar la estima de los lobos los recompensa y las sobras son todas para los cuervos.  Y los cuervos multiplican, entonces, las ganancias y así los lobos comienzan a trabajar para ellos. Las manadas no paran de recorrer los espacios en donde tengan procurado el alimento, guiados por los escuadrones de los rapaces que se muestran como amables y serviciales. Tanto es a...

Siberiano

    Los perros siberianos son una raza escapista.          Mirá, el botón éste regula los espejos. No pongo la calefacción porque esto se va a poner como un horno. Tiene algunos detalles, pero bueno, me lo vendió el dueño de la agencia. Fui y le dije viste que no quería que me atienda ningún empleado. Después tengo que volver. El dueño me dijo que me va a avisar por un turno para acomodarle los detalles. El ojete que tuve: me dijo que era de una maestra.    En cualquier estación, erran hacia territorios alejados.       ¿Todavía es de tierra esta calle? Pensé que ya la habían asfaltado. Mil años que no pasaba. El otro día pensaba: qué suerte que ya no voy a tener que volver al colectivo los domingos a la tarde, con todo el negrerío que viene a la Laguna, a pescar. ¿Sabés lo que debe ser cuando suben todos al tren, después? Tres horas con esta gente, imaginate: todos chupados, sucios y a los gritos. Ojalá que... ¿...

Un tren que pasa

   Al otro lado suena la bocina de un tren y en revancha los pájaros cantan todos juntos. La brisa de la mañana es parecida a otras, mientras el sol alumbra todo el verde. Sus luces recomienzan cada vez que atraviesan los espacios de sombras. Varios perros se ladran a lo lejos, se dicen-ladran mensajes que nadie descifra. Los pájaros no se dividen los territorios por especie: entonces el Hornero cuida su casa y la Urraca silba un tango de ave chica. Los gatos no se levantan temprano: nadie se entera que más tarde sus ojos van a mirar todo sin parecer curiosos o metidos. Los pontones de hormigueros son un acampe con reclamos a la naturaleza: que llueva que llueva. Como dispersos cantores solitarios, los grillos descansan de sus baladas de la noche. Las hojas caen y se preparan para crepitar y morir de puro secas.       El perro de al lado no ladra, pero escucha. Quiere enterarse de lo que pasa en todos los barrios del mundo. Está sentado, mueve la cola, ...