Ir al contenido principal

Tipos de borracho

 

 

   El borracho típico: reluce su falta de timidez cargado con tres chops. El borracho errado: piensa que es vivo y que lo están mirando. El borracho solidario: pasa y convida, habla pero nadie interpreta más allá de sus gestos universales. El borracho sin techo: no llora, pero cuenta historias tristes que pueden no terminar hasta que hay que irse. El borracho nuevo: tiene cara de preocupación aunque se muestre alegre y simpaticón. El borracho catártico: descarga toda su semana o su vida con empujones, trompadas y también llantos. El borracho nudista: cualquier acción desde su óptica amerita sacarse ropa de encima. El borracho aspiracional: también conocido como frutilla —se junta con la crema y piensa que es rico— se acoda a la barra, invita a los gritos, financia la carrera de los dueños del boliche y se hace cara con quienes atienden la barra. El borracho familiero: abraza y aconseja a todos sus contactos, porque lo suyo son los contactos. El borracho salivador: habla y escupe, muy de orejas mojar. El borracho perdido: se refiere al resto como si hubiesen compartido la previa y no es raro encontrarlo a la salida y presentarlos como parientes lejanos. El borracho bailador, es parte de una escena que la vive solo, pero que la comparte y sin saberlo, entra en sintonía con sujetos en su mismo trance a varios metros de distancia. Esta especie tararea canciones y gesticula como buen hijo de la cultura del clip. El borracho desvergonzado: considera que su estado alcohólico lo habilita para adjetivar vidas ajenas y acciona amparado en su derecho por piltrafa. El borracho silencioso: puede que el efecto de su bebida lo haya amenazado con vómitos, entonces fiel a su marca, se esconde en rincones neutrales. No responde preguntas y mira para abajo. El borracho amistoso: considera que el lenguaje universal de la amistad tiene música, chicas y cerveza como en las publicidades de cerveza o de celulares, donde la gente va corriendo toda para el mismo lado. No cayó de la ilusión. Hay muchos más, pero como el borracho querido, difíciles de encontrar y fáciles de recordar. Todas las personas siempre dicen lo mismo para referirse a él: “Es del tipo de borracho de esos que no jode a nadie”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.