Ir al contenido principal

Cosa de chicos

 


Bruno nació un 7 de agosto. Ese día su papá llevó puesta una remera gris con la cara de Ringo Starr que cumple años, al igual que su tía, cada 7 de julio. Esa noche su tío hizo 7 goles en un turno de fútbol 6, se armó un diluvio y cenó junto a 7 compañeros de más de treinta. Cuando Bruno cumpla 5, en 2024, quizá lea sus primeras palabras y, en junio, Lionel Messi habrá disputado su séptima Copa América. En 2021, justo en el mes siete, Bruno aprendió a decir Messi y entre la fecha 1 y la 7, lo pronunció al menos diez veces. Aún no pueden confirmar si es zurdo o derecho, pero algo los lleva a pensar a su padre y a su tío que cada vez que patea una pelota número 3, sigue el desconcierto. Grita “gol”, vocea algo dificultoso “pelota” y cada vez que se despide del tío le tira un beso a un portarretrato de “Diego” con una botella de gaseosa en la mano derecha. Por suerte, Bruno aún no probó la Coca-Cola. Pero dice “chau, Diego”.

Su papá y su tío se preguntan con cuál le pegará. Da la mano con la derecha en cada “choque esos cinco”, pero si está acomodado para la zurda, toma carrera y como puede le da un chumbazo con la izquierda. Si está como para la diestra también patea sin problemas, por lo cual, no hay indicios claros. Las hojas las raya con las dos manos y si preguntan “¿dónde está Bruno?”, él contesta “acá” y levanta la derecha. Eso sí, si consigue un aparato con pantalla, lo toma con las dos y luego desliza con el índice derecho y el izquierdo por igual. Al control remoto lo toma con la zurda y aprieta los botones con el pulgar derecho. Si su zapping viene en modo tac-tác, cuando hay un partido frena, dice “gol, gol” y sigue tac-tác, como hacen los grandes como cosa de chicos.

Cuando Bruno cumpla 7, Messi va a tener 40. Nadie sabe ahora, entonces, si Bruno va a preferir el fútbol o la música o los juegos de mesa. No importa, alguien será con o sin esas identidades. Y quizá un día pregunte y haya que contarle por qué muchas personas no pueden ver de cerca lo que desde lejos se observa mejor, como pasa con Messi. Ése que salió campeón en Brasil, en el mes 7, en el Maracaná, en su copa seis. El mismo que minutos después de coronarse campeón abrazó a su hermano Neymar. El mismo que alza la copa 15 entre sus manos y se ríe rodeado de amigos después de llorar arrodillado.

El día de julio que frente a la TV y como pudo Bruno dijo “Messi”, el papá y el tío se quedaron en pausa. Como faltaba un rato para el partido de la Selección, el zapping de Bruno siguió ligero y a puro tac-tác. Fue y vino entre dibujos animados, programas con panelistas y documentales bajo el agua. Sólo frenó y como pudo pronunció las cuatro palabras que para él significan lo mismo cuando ve que el fondo de la pantalla es verde. Bruno dice pelota, gol, Diego y —al rato— Messi.

 (Domingo 11 de julio de 2021).

Foto AP / Bruna Prado

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.