Ir al contenido principal

Las trabas


Nadie me va a venir a decir a mí lo que son las trabas. Yo las pude entender de grande, pero eso no significa que tenga que explicarle a todo el mundo el punto ni todo el otro asunto: una cosa es saber de trabas y otra es relacionarse con ellas y sus fallas. Digo fallas y me asusto un poco, me da pánico. Las trabas se respetan.

Existen trabas que engañan y también las hay de las que se disimulan con un poco de pintura encima. Pero a mí nadie me va a explicar porque me dediqué y viví de calcular trabas a ojo. Yo hoy, así medio bichoco y con estos lentes hecho pedazos, te reconozco una traba de a metros. Tengo ojo para detectarlas y reconocerlas de lejos. Qué tanto, soy medio especialista en trabas. Lo que veo yo, por ahí, otro ni lo nota. Es fácil: las trabas se delatan solas. Te miran.

Una vez un compañero que de trabas dijo que sabía, las ignoró al momento de calcularlas. Con otro compañero le dijimos que se fijara bien, pero se ofendió. Y lo peor de todo es que el tipo se mostró a la defensiva con una férrea porfía sobre sus trabas mal puestas. Al final, lo mandamos a otro lado y tiramos esa pared y cuando volvió no reconoció las trabas nuevas. Con el compañero nos miramos, pero sin dar señales de nada. Su pecado fue no reconocer sus propias trabas.

Ahora anda en otro pelotón y seguro que ya se mandó la parte con que es un especialista en trabas. Yo no creo que sea del todo así, porque acá el que sabe no lo anda diciendo a cada rato ni mostrando lo que hizo. El que sabe, sabe por distinguir trabas de lejos. A este lo escuchamos tanto que al final dijimos, bueno si lo dice es porque habla de lo que sabe. Y resultó flor de bolacero. Con nosotros se curó, aunque seguro seguirá creído que todavía es el mejor en tema trabas.

Ojo que yo no tuve formación, lo mío fue observar a los que saben, y jamás nadie me llamó para decirme que se le rajaron los rincones o que se les llovió el techo. Si un día, por esas casualidades, viene uno y me avisa, quedate tranquilo que soy el primero en reconocerlo. En otro tiempo, por ahí, lo sacaba a las apuradas. La gente qué sabe de trabas, no entiende que es para tanto: sin trabas se caerían las paredes.

*** 

Foto: Nico B Mansilla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.