Ir al contenido principal

Sol y vidrios rotos


 

Hace un largo tiempo viví un momento de esos que nos enseñan a asimilar golpes. Me pasó en clase con la lectura del cuento “Vidrios rotos” de Osvaldo Soriano. En plan autobiográfico, Soriano narra uno de los días más felices de su vida, cuando su tío le armó una gomera. El cuento es la excusa para contar una historia junto a su padre, inspector de aguas en San Luis en años de sequía. Su misión: inspeccionar que en las casas no derrochen el agua. Llegan a un chalet con pileta para hacer la multa y el dueño saca unos billetes y le dice al viejo: “tomá, llevalo al pibe a tomar un helado”. El padre retrocede, inventa una historia con Belgrano, señala un árbol de la entrada y le asegura que el prócer acampó ahí con su tropa. Que cavaron y no encontraron agua, que se le murieron de sed soldados y caballos. El tipo le avisa que está con el gobernador en la pileta, que se las tome si no quiere perder el trabajo. Mete la mano en el bolsillo y le muestra un par de billetes más. “Belgrano no sacó agua metiendo la mano en el bolsillo, señor”, le tira el padre. De pronto aparece el hijo del tipo y les arroja un baldazo de agua. El chico llora. Salen derrotados. El padre pide inventarle a la madre un inconveniente con el carro regador. Unos pasos más adelante, frena y le pregunta: “¿trajiste la honda?”. Se sube al árbol y les rompe a piedrazos todos los vidrios al chalet. Al rato cae del árbol, parado, digno. Lo mira y le dice: “Ahora sí, vamos a tomar un helado”. En dos páginas, Soriano narró su infancia. La consigna fue por ese lado. 

Más tarde Sol, una alumna callada del fondo, se acercó con su texto y me pidió que lo leyera solo, que no quería que se enteren sus compañeros. Escribió: “De mi infancia recuerdo la vez que con mi papá y mis dos hermanos, fuimos a dedo hasta Salta, en invierno. Mi papá y mi mamá se habían separado porque mi papá le pegó a mi mamá. Hacíamos dedo y tuvimos mucho mucho frío”. Días más tarde volví a esa hoja y di con un agregado de Sol. Con lápiz, puso: “Los discriminaron por ser pobres y me gustó porque al final se vengaron y el Soriano se pudo tomar un helado”.


Foto: Nico B Mansilla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.