Ir al contenido principal

Relato de los años de plomo


 

En el año 1976, mi viejo tenía poco más de veinte años. Nunca había salido lejos de su casa y le tocó hacer el servicio militar en Ciudadela. Alberto siempre cuenta que la tarde del 23 de marzo no fue igual. “Hacía más de veinte días que no salíamos de franco normalmente, estábamos acuartelados y ninguno de los superiores nos informó de nada, era todo aparentemente ‘normal’”.

Ese mismo día, los hicieron cenar alrededor de las siete de la tarde, antes de lo habitual. Después de la cena, se acostaron también temprano. “Nos habían provisto de una bolsa llena de colchonetas inflables, carpa, utencillos para comida. A esa altura, todos sospechábamos que algo iba a pasar, pero nada parecido a un golpe de Estado. A las once de la noche, nos llamaron a todos y alrededor de las once y media del 23, nos hicieron agarrar todo el equipo y formar en el playón central del cuartel”. Un tanto desconcertados escucharon las palabras del capellán del cuartel que los hizo rezar.

“Después llegó un teniente coronel y nos informó que a partir de ese momento el Ejército se iba a hacer cargo del gobierno del país. Nos cargaron a todos en camiones. Nosotros no sabíamos ni a dónde íbamos. De noche, los operativos los hacían los oficiales y suboficiales de mayor rango. Regresamos al cuartel cerca de un mes después. (…) Existió la complicidad civil y muchos estuvieron de acuerdo con que el Ejército tomara el mando. A nosotros, que éramos soldados rasos, nos traían comida y cigarrillos. (…) Nos hacían practicar luchas cuerpo a cuerpo y cavar fosas para ‘práctica’, decían, pero es muy posible que las hayan hecho para luego enterrar gente. (…) Siempre la consigna era ‘tirar, después preguntar’, y no al revés. Lo bueno es que ni a mí ni a todos nos daba para tirar, por suerte. Lo peor, es que si yo mataba a un tipo no pasaba absolutamente nada, eso indica el grado de impunidad que ejercían. (…) Mientras estuve adentro, no me di cuenta. Después cuando salí, varios años más tarde, leí el ‘Nunca más’ y me enteré de todas las atrocidades que cometieron los milicos en ese momento”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.