Ir al contenido principal

Pato Lacoste y la memoria infinita

 


Lobense, profesor de Lengua y Literatura egresado de la UBA, un soñador quizá. Escritor, director teatral. De pensamientos claros en una época oscura. Desaparecido por la dictadura cívico-eclasiástica y militar. Así lo rearma Mariano, su hermano. “Pato poseía una particularidad muy cómica: era rubio, de tez bronceada, pero tenía bigote negro. Eso llamaba mucho la atención en los demás”.

Consejos. “Tenés que leer. Siempre leé, leé y leé”. Profesor. “Tenía la fórmula para hacerte disfrutar libros”. Días. “Su vida era como la de cualquiera: ir a un baile o conocer a alguna chica. Recuerdo sus salidas en bicicleta con sus alumnos a conocer almacenes viejos y pulperías de Empalme Lobos en bici”.

Conocimientos. “Sabía inglés. Su forma de ser era íntegra: le gustaba leer, escribir, expresarse, tenía una memoria envidiable”.

Cultura. “Le gustaba mucho el teatro, el cine y la música, tanto jazz como música brasilera, folklore y tango. Era un amante de la música”.

Noche del 15 de octubre. “Los 3 encapuchados que entraron a la casa de Pato, lo hicieron con un escopetazo en la puerta, le pegaron un culatazo y se lo llevaron en un Falcon. Mi cuñada salió corriendo a la casa de mi vieja para avisar. Nos estaban esperando con la comisaría abierta, tomando mates”.

La denuncia. PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD POR 3 N.N ENCAPUCHADOS. “Hallábase descansando junto a su esposa quien escuchó una violenta explosión, penetrando en su dormitorio 3 N.N armados y encapuchados, los que procedieron a llevarse a su esposo. Los autores del hecho fugaron en dos automóviles de los cuales ignora características”.

Mariano sigue. “Según ellos fue consecuencia de unas reuniones en el colegio Nacional, sobre que él había estado dando clases de política. Ellos se enteraron y procedieron”.

Mucho antes, dice Mariano. “Una vez estábamos en el patio del colegio de Hermanas, en la canchita de fútbol, donde había plantas de mandarina y de naranjas. Estábamos comiendo y vino una de las hermanas, bravísima, a retarnos y todos me dieron las mandarinas y la vieja me cagó a pedos a mí. De Pato nunca me olvido”.


Foto: captura del documental "Quiénes" de Carolina Vinay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.