Ir al contenido principal

Ojo con Yoko

 


El 18 de febrero cumplió 88 años una mujer denostada por la historia y por la histeria de cuatro tipos que, después de una década, no se podían ni oler, y todo el bla blá que le sigue a la historia de los fab four. Una mujer que no es sólo “la esposa de”, es Yoko Ono. Si alguien dice Linda Eastman, no se sabe demasiado, pero si escuchás Linda McCartney, ahí sí: fotógrafa de Rolling Stone, la que hacía coros en Wins con Paul, que tuvo pecas, que parece que se acostó con Jim Morrison en una iglesia, que falleció víctima del cáncer, etc.. Ni hablar de las esposas de Ringo y George (Pattie Boyd, modelo, primera novia/esposa) es algo casi conocida porque finalizó con Eric Clapton. 

En fin, Yoko es Yoko, esa mujer en la que creyó John («Creo en mí/sólo en Yoko y en mí», como queda expresado en el final de la canción God), pero que la prensa y los entredichos se encargaron de ponerle el personaje de villana, nada más ni nada menos que la que vino a separar a los muchachos de Liverpool. Ahora es el momento de hacer justicia con Yoko. Una mujer que tiene un concepto del arte como pocas, es reconocible en su esencia conceptual a lo largo de los años, y sin comer sólo del legado del finado John. Es más, no hicieron falta más referencias para que alguien se haga la pregunta “¿quién es esa chica oriental?”. Es eso, su nombre: Yoko Ono y su arte: su arte. En este día y todos los días, una bandera que diga: «Yoko, el tiempo te dará la razón». 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La elevación de Enzo

Enzo Francescoli cumplió 62 años. Memorias del ex jugador, manager, amo y señor de River Plate. Como todo héroe se consagró y conquistó los corazones a ambos lados del Río. Por Félix Mansilla A Salvador María los diarios llegaban a la panadería, donde también acercaban los sobres del correo. Unos días después de la Libertadores de River el viejo pasó por La Silenciosa, compró pan y trajo a casa una edición especial de El Gráfico. Corría junio de 1996. Nos sentamos a la mesa con el mate a ver, entre todos, qué traía la revista. A mí me tocó el póster interior con Francescoli elevado tras un cabezazo que minutos después quedó colgado en las paredes de la habitación. Al ver la imagen de Enzo en el aire los nervios fueron iguales que cuando unos minutos antes del pitazo final frente al América de Cali, Labruna descorchó un champagne al costado de la pista de atletismo del Monumental y papá le gritó al televisor: “¡Todavía no, todavía no!” , como para apaciguar la ansiedad. Habían pasado un

Mono Fontana: “Spinetta fue un pionero”

Por Félix y Nicolás Mansilla Cuando todos los amigos/músicos que tocaron y grabaron con Spinetta cuentan anécdotas del pasado reciente, ponen el acento en lo cotidiano. También en aspectos técnicos o que surcan la poesía del genio del Bajo Belgrano, pero en los recuerdos, siempre aparecen interminables termos de mate, las pastas caseras que hacía Luis o las medias lunas saladas del desayuno. Fontana estuvo ahí: en ensayos, en el estudio, en infinidad de shows.  Participó en obras cumbres del Flaco como Madre en años luz (Jade, 1984), Privé (solista, 1986), Tester de violencia (solista, 1988), Don Lucero (1989), Estrelicia (1997), entre otros.  El arte del Mono reside en la composición de capas sonoras expandidas a través de texturas suaves: el alma de las canciones del Flaco Luis. A pocos días de conmemorarse el día del Músico Argentino, Fontana dio esta entrevista donde pintó a Spinetta de cuerpo entero. El tecladista paseó por el vanguardismo spinetteano en los eléctrico

Un amor desparejo

  Ya no me mira. Se la pasa en su desbandada reposera con los partidos y no me percibe. Es como que no estoy. Se me escapa y no puedo conseguir que atienda mis intenciones. Vive en la reposera, pero por lo menos toma un poco de aire y sol y, mientras se sirve mates, me mira. Antes parecíamos uno. Será el encierro, digo yo. Será que le aburro. Me insinúo, me muevo, le paso por al lado y nada: o me mira de reojo o me sonríe con la misma gracia que cuando nos vimos por primera vez. Pero eso ya pasó y ni él ni yo estamos para volver el tiempo atrás. Creo que así no es parejo. Y él lo niega y lo niega. Y ojo, sabe. Sabe que soy su suerte. Antes se desvivía por mí. Yo no necesitaba hacer nada para que él se preocupara por mí, piense por mí y se adelantara a abrirme la puerta si salíamos de casa, a decirme todo con tono calmo. Yo lo admiraba: en la calle sentía que se le explotaba el orgullo de caminar conmigo. La gente nos miraba y yo tenía que distraerme para no pensar que también para el