Ir al contenido principal

Música en el tren

 


Pensar en trenes es una forma extraña de entreverarse con un puñado de aromas cotidianos. Es como enfrentarse a un millón de recuerdos, esos desperdigados en las estrellas fugaces en cualquier noche de verano. Muchas imágenes y vidas se proyectan cuando pasa un tren como en una eternidad congelada. El miedo y la ternura también conviven arriba de un tren.
Fue a la hora de la siesta, volviendo del Parque Pereyra Iraola, en cercanías de La Plata, allá por febrero de 2011. Volvíamos de trabajar con Anita, fotógrafa y compañera de una extinta agencia de noticias. A la vuelta casi ni hablamos. Anita se durmió. El cansancio me llevó a colgar algunas penas y observar el paisaje verde de las acacias que rodeaban el contorno de las vías y sentir cercanas las entradas intermitentes de sol por las ventanillas. Sin túneles de árboles, los rayos iluminaron por fin las caras de todos los pasajeros del vagón. En una de las paradas se renovó el contingente y entró en escena un muchacho que adiviné uruguayo.
Era un mulato de mediana estatura y aspecto resuelto. Bongó en la cintura, remera Nike blanca ajustada y una gorra como las que usaba Galeano. Se presentó con un mohín actoral y creí que nos alegraría el viaje. Anita, despierta y con los pies al aire que no le llegaban al piso, abrió los ojos grandes, ansiosa. Por mi parte, dejé la prisión de recuerdos para escuchar. El mulato comenzó a tocar un ritmo suave y con una sonrisa Colgate entonó la canción del Negro Rada que dice “aparte de ti tu boca…”. Esa música nos inundó con la sensación del no-tiempo. El mulato cantor siguió: “Aparte de ti tu boca, tus ojos me dicen cosas”.
Las experiencias fugaces de los viajes en tren no son las mismas que las que viven quienes a diario se suben sin ganas, esperan, se preocupan, leen o duermen y gastan vida. La gente, quizá, padezca que viajar en tren no sea placentero como el hit de Pipo Pescador. Aunque es mejor un viaje en tren que en colectivos o subtes. Los viajes en trenes son historias, vías y tiempo cuando el mundo es muy poca cosa.

Foto: Nico B Mansilla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siesta de ángel

No perturba la calma, acecha la culpa, se obstina el ensueño. El ángel no teje ni protege, escucha. Deambula, quizá: nadie sabe si es verdad. ¿Por qué los ángeles no nadan de espalda? Las alas no sirven más que para frenar o de última flotar, pero se mojan y, como las rocas, no pueden decir palabra. El pájaro nadó el pez corrió y el perro carreteó. Mientras —tranquilo avezado y dormido—, el gato camina: es jefe, patrón y esclavo cuando quiere o llega el dueño.

Primeros libros

     En 45 días de reposo me hice lector. Comencé con vómitos y dolores de cuerpo, pis marrón. El doctor diagnosticó hepatitis. Era invierno y para no estar aburrido en la cama, los viejos me trajeron  revistas viejas y varios ejemplares de Patoruzú. Claro, no estaba acostumbrado a leer tanto, pero el tiempo a disposición jugó un papel importante y a lo largo del día terminaba todo lo que me traían.    Después, en la mesa, papá preguntaba sobre las historias. “Algunas las leí en otra época”, avisaba. Así, los personajes y sus acciones se volvieron como de la familia. Al terminar cada ejemplar, pensaba: “Entonces puedo”.    Más tarde, curado de la hepatitis, el gusto por los libros creció. El primer intento fue con uno de Cortázar que saqué de la biblioteca del pueblo, pero el tiempo de devolución me quitó las ganas. Solo recuerdo haber leído “Axolot”. Después, llegó la primera novela: “Robinson Crusoe” de Defoe. Costó, pero una noche, después de l...

Baúles y valijas

  Las valijas viajan solas, conocen paisajes internos. Se suspenden en el tiempo, en la oscuridad. Cada baúl las arropa, resguardan los sonidos, que tapan recorridos en plena soledad. Cierre hermético, sombra y pasado de ropas. Contemplación, ruido y silencio. Llegada presurosa. Claridad y búsqueda errada, y de nuevo el negro que acostumbra el cierre y otro viaje más. Llegadas, partidas y fin, que anuncian el continuado de maravillas y otros cuentos con finales templados.