Ir al contenido principal

Las vías en otoño


 

El otoño, una estación gris del año. Y ahí vienen: días, libretas, sueños, nervios en la sala de espera. Las vías en otoño se ven más tristes. Los árboles que la entuban se sienten liberados cuando el verde trasmuta. Y caen y caen y ¡crach!, al suelo.
Una señora espera en el andén. Sabe que a las ocho y veinte pasa su tren. Repasa la serie del boleto y lo guarda en su cartera. Lleva un pañuelo atado en la cabeza, los pelos apretados y un ambo gastadazo. Baja hasta las vías, otea para allá y para acá. Levanta la mirada.
Ahí el cielo parece más cielo y las nubes no corren como en el verano. El viento existe a fuerza de suspiros y sus fuerzas —sus sospechas, sus penas— la acarician y se detiene en los pasos y sigue un rato y después frena.
El jefe de la estación la vuelve a saludar. La señora sale de las vías y sube al andén. El jefe silba y desempaqueta un cigarro corto. Lo enciende, echa humo y oye un zumbo a kilómetros. Lleva unos pantalones té con leche, un bremer tono madera y zapatos al barniz.
El sepia se vuelve el telón paisaje de todos los paisajes. Otoño, estación con días tranquilos y otros en los que no descansa por el calor sospechoso y el frío tornillo mezclados, en apriete. Las noches simulan inviernos que nunca llegan, pero que se las arreglan y llegan. Las mañanas con el telón paisaje de los paisajes es el recomienzo de la rutina que se repite, se entinta, se empaña, ensaya pero no se anima.
La señora le reza a san otoño mientras mira por la ventanilla. Un túnel de talas, infinitas filas de cardos, una calle de tierra, una casa de madera, una señal oxidada. El tren sigue y la señora cabecea en contra y ve a los lejos el chocolate costero de una laguna.
Por los vidrios entran rayos apagados y tibios del otoño, salidos de entre las ramas: ejemplares sauces, talas y acacio negro. La luz se lamenta en las espinas: no hay matices. Las escalas desconfían: la estación creó su finitud y de a poco se deshace. Nunca nadie notó a las vaquitas de san otoño ni al jefe ni a la señora.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siberiano

    Los perros siberianos son una raza escapista.          Mirá, el botón éste regula los espejos. No pongo la calefacción porque esto se va a poner como un horno. Tiene algunos detalles, pero bueno, me lo vendió el dueño de la agencia. Fui y le dije viste que no quería que me atienda ningún empleado. Después tengo que volver. El dueño me dijo que me va a avisar por un turno para acomodarle los detalles. El ojete que tuve: me dijo que era de una maestra.    En cualquier estación, erran hacia territorios alejados.       ¿Todavía es de tierra esta calle? Pensé que ya la habían asfaltado. Mil años que no pasaba. El otro día pensaba: qué suerte que ya no voy a tener que volver al colectivo los domingos a la tarde, con todo el negrerío que viene a la Laguna, a pescar. ¿Sabés lo que debe ser cuando suben todos al tren, después? Tres horas con esta gente, imaginate: todos chupados, sucios y a los gritos. Ojalá que... ¿...

Los socios cuervos

Hace poco escuché una historia sin ficción: la viveza de los cuervos. Aves especialistas, tácticas, fagocitadoras. Los estudiaron. Los cuervos comienzan a acercarse desde lo alto a las manadas de lobos con el fin de entablar sociedad con ellos. Al principio hacen la farsa de prestar servicio y desde arriba marcan la presencia de las presas y, como nunca fallan con el bate, los lobos no discuten y son interpelados por la eficacia de los socios cuervos que siempre le apuntan a los animales con pocas horas de vida, los más lastimados o viejos y bichocos. Así, la sociedad entre lobos y cuervos crece. A más presas fáciles de cazar la estima de los lobos los recompensa y las sobras son todas para los cuervos.  Y los cuervos multiplican, entonces, las ganancias y así los lobos comienzan a trabajar para ellos. Las manadas no paran de recorrer los espacios en donde tengan procurado el alimento, guiados por los escuadrones de los rapaces que se muestran como amables y serviciales. Tanto es a...

Un tren que pasa

   Al otro lado suena la bocina de un tren y en revancha los pájaros cantan todos juntos. La brisa de la mañana es parecida a otras, mientras el sol alumbra todo el verde. Sus luces recomienzan cada vez que atraviesan los espacios de sombras. Varios perros se ladran a lo lejos, se dicen-ladran mensajes que nadie descifra. Los pájaros no se dividen los territorios por especie: entonces el Hornero cuida su casa y la Urraca silba un tango de ave chica. Los gatos no se levantan temprano: nadie se entera que más tarde sus ojos van a mirar todo sin parecer curiosos o metidos. Los pontones de hormigueros son un acampe con reclamos a la naturaleza: que llueva que llueva. Como dispersos cantores solitarios, los grillos descansan de sus baladas de la noche. Las hojas caen y se preparan para crepitar y morir de puro secas.       El perro de al lado no ladra, pero escucha. Quiere enterarse de lo que pasa en todos los barrios del mundo. Está sentado, mueve la cola, ...