Ir al contenido principal

Entrevero, un vino

 


Uviac fue la envasadora del vino sanjuanino Entrevero que, a partir de 1961, comenzó a funcionar en Salvador María y llenó de tinto a todo el pueblo. Allí trabajaron alrededor de diez empleados hasta que, en 1968, cerraron el grifo.
La historia se la escuchamos a uno de los papás del grupo. Nos contó que una vez atravesó casi todo el caño que va desde Uviac hasta la estación de trenes, pero que no pudo llegar por la falta de oxígeno. A nosotros lo que nos importaba en realidad, era el misterio que escondía el tubo que acarreaba litros y litros de vino en más de ciento ochenta metros, desde uno de los galpones del ferrocarril hasta la misma planta embotelladora.
También hay otra anécdota que cuenta que años después del cierre dos afamados “borrachos” del lugar se llevaron el vino viejo de unos barriles abandonados. Que lo hirvieron para sacarle la picadura y se lo empinaron a garganta pelada. Eso dicen.
Alguna tarde de domingo invernal vimos un croto. No lo vimos en persona, pero por los ruidos dedujimos que sin duda ahí vivía un croto. Lugar incógnito, tubo transportador. Un reflejo paralelo con el desarrollo, ascenso y caída de la historia del ferrocarril argentino. El pozo fue profanado y se robaron el caño donde conectaban las mangueras transportadoras del líquido sanjuanino.
Para muchos jóvenes del lugar, Uviac es sinónimo de audacia, temor y adolescencia. Por entrar como ladrones a ese galpón abandonado. Por ser el lugar donde romper en pedazos botellas vacías nos dejaba un poco más despiertos. Por ser el sitio prohibido de los primeros vicios humeantes. Por aquel paredón gigante. Por las posibles balas del vecino que despertábamos con petardos marca Tumba rancho. Por los pozos que juntaban ratones y albergaban lagartos como cocodrilos de Hollywood. Por escuchar el estampido de botellas solitarias, abandonadas, inundadas por la humedad del tiempo. Por creer que aún existe allí uns especie de mística que surca el paso de las horas de un reloj que se apagó cuando terminaban los sesenta. Aunque Uviac sigue siempre igual, pero con menos vidrios y los engranajes engranados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siberiano

    Los perros siberianos son una raza escapista.          Mirá, el botón éste regula los espejos. No pongo la calefacción porque esto se va a poner como un horno. Tiene algunos detalles, pero bueno, me lo vendió el dueño de la agencia. Fui y le dije viste que no quería que me atienda ningún empleado. Después tengo que volver. El dueño me dijo que me va a avisar por un turno para acomodarle los detalles. El ojete que tuve: me dijo que era de una maestra.    En cualquier estación, erran hacia territorios alejados.       ¿Todavía es de tierra esta calle? Pensé que ya la habían asfaltado. Mil años que no pasaba. El otro día pensaba: qué suerte que ya no voy a tener que volver al colectivo los domingos a la tarde, con todo el negrerío que viene a la Laguna, a pescar. ¿Sabés lo que debe ser cuando suben todos al tren, después? Tres horas con esta gente, imaginate: todos chupados, sucios y a los gritos. Ojalá que... ¿...

Los socios cuervos

Hace poco escuché una historia sin ficción: la viveza de los cuervos. Aves especialistas, tácticas, fagocitadoras. Los estudiaron. Los cuervos comienzan a acercarse desde lo alto a las manadas de lobos con el fin de entablar sociedad con ellos. Al principio hacen la farsa de prestar servicio y desde arriba marcan la presencia de las presas y, como nunca fallan con el bate, los lobos no discuten y son interpelados por la eficacia de los socios cuervos que siempre le apuntan a los animales con pocas horas de vida, los más lastimados o viejos y bichocos. Así, la sociedad entre lobos y cuervos crece. A más presas fáciles de cazar la estima de los lobos los recompensa y las sobras son todas para los cuervos.  Y los cuervos multiplican, entonces, las ganancias y así los lobos comienzan a trabajar para ellos. Las manadas no paran de recorrer los espacios en donde tengan procurado el alimento, guiados por los escuadrones de los rapaces que se muestran como amables y serviciales. Tanto es a...

Un tren que pasa

   Al otro lado suena la bocina de un tren y en revancha los pájaros cantan todos juntos. La brisa de la mañana es parecida a otras, mientras el sol alumbra todo el verde. Sus luces recomienzan cada vez que atraviesan los espacios de sombras. Varios perros se ladran a lo lejos, se dicen-ladran mensajes que nadie descifra. Los pájaros no se dividen los territorios por especie: entonces el Hornero cuida su casa y la Urraca silba un tango de ave chica. Los gatos no se levantan temprano: nadie se entera que más tarde sus ojos van a mirar todo sin parecer curiosos o metidos. Los pontones de hormigueros son un acampe con reclamos a la naturaleza: que llueva que llueva. Como dispersos cantores solitarios, los grillos descansan de sus baladas de la noche. Las hojas caen y se preparan para crepitar y morir de puro secas.       El perro de al lado no ladra, pero escucha. Quiere enterarse de lo que pasa en todos los barrios del mundo. Está sentado, mueve la cola, ...